El 6 de Setiembre de 1948, quedó constituida la Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza La Cautiva. Un grupo de vecinos se dieron cita a la convocatoria de creación de la Cooperativa, suscribieron acciones por el valor de treinta mil
quinientos pesos moneda nacional. Los principales objetivos de esta Cooperativa fueron, producir, introducir, transportar, transformar y distribuir energía eléctrica destinada al alumbrado público y a particulares y la
explotación de industrias anexas y que se regirá por las disposiciones tanto a nivel nacional como provincial. De los servicios que preste la Cooperativa solo podrán acceder los que sean socios de la misma.
Posteriormente a su constitución, la cooperativa con fecha 16 de setiembre, firmó un contrato de compra-venta con el Sr Alfredo Vitale, anterior dueño de la usina eléctrica, que incluyo el inmueble designado como solar tres de
la manzana Nº5 ( casa de Oscar A. Rossi, en calle Lucas y Lázaro Nieto) y la transferencia de su línea con todo lo clavado y plantado, red de Alumbrado Público y material diverso.
Al tomar posesión la Cooperativa, fue designado interinamente para la atención del sistema el Sr Pedro Segundo González (que vivía en la casa que hoy es de Ceferina Larrañaga al lado de esa propiedad) A partir del primero de enero
de 1949, fue designado el Sr José Sasia, para atender el mantenimiento y servicio de la red eléctrica, en su carácter de socio habilitado, haciéndole partícipe de las utilidades de la misma.
En el año 1952, la Cooperativa pudo concretar un objetivo importante para su gestión, que significó un avance interesante en la vida del pueblo,que fue la inauguración del edificio y salas de máquinas, evento realizado el 16 de Agosto,
ubicado en el edificio en la propiedad que era de Alfredo Vitale, cuya construcción estuvo a cargo de Miguel Alemano y los trabajos de carpintería los realizó José Sasia, quién ocupó la vivienda junto a su familia. En el acto inaugural,
realizó la bendición el Padre Jorge Tissera e hicieron uso de la palabra José Argentino Vergés (Delegado Municipal), Rodolfo De Miguel y José Vicente Esnaola.
Ante la rotura de un motor, que fue enviado para su reparación por el término de 60días y a los efectos de no cortar el servicio, el Sr Luis Perotti ofreció un tractor de su propiedad, para hacer funcionar el generador y proporcionar
corriente algunas horas por día, por el tiempo que duró la reparación.
En diciembre de 1965 la Cooperativa, solicitó la máxima colaboración de los vecinos a los fines de traer la línea de Alta Tensión desde Vicuña Mackenna, para cubrir los costos de colocación de postes de cemento armado, líneas y materiales.
En vista del progreso que significaba contar las 24 hs con este servicio.
El 1 de Enero de 1967 nuestra Cooperativa logró un paso fundamental, al pasar de planta productiva a planta distribuidora de energía, como consecuencia de haberse inaugurado la red de alta tensión en conexión con la cooperativa CEYAL
de Vicuña Mackenna. Previo a ello, cuando surgió esta posibilidad, en el año 1963, fue que desde Mackenna la CEYAL llegaría a General Soler. Por un convenio con aquella, se logró un importante avance energético, con el apoyo
del pueblo y colonia, considerándose el proyecto de trabajo presentado por Héctor Juan Perotti, que fue aprobado para arreglo de redes, desmonte material en desuso, ejecución de tablero y montaje de alternador.
En noviembre de 1968, la cooperativa para cumplimentar con los requerimientos de EPEC, designo un empleado estable para la atención de la red de suministro eléctrico, designándose en el cargo al Sr. Héctor Juan Perotti.
En noviembre de 1969, ocurrió un fenómeno climático de gran intensidad, un tornado arrazó con fuerzas esta localidad, donde se produjeron derrumbes de viviendas, voladuras de techos,
árboles caídos, galpones del ferrocarril
retorcidos y destruídos, caída del alumbrado público y línea de la red eléctrica destrozadas, por lo cual se tuvo que reponer columnas de alumbrado público, postes, obteniéndose e un préstamo de forma particular, el Sr Esteban
Rubiolo.
El 10 de Octubre de 1972, la Cooperativa vendió el inmueble donde estaba la usina y el comprador fue el señor Antonio Perotti. Posteriormente los señores Eduardo A, Perotti y Víctor Perotti donaron a la Cooperativa un terreno,
entre las calles Int. José Bonilla y Lucas y Lázaro Nieto. Donde funciona actualmente, y se construyó la oficina de atención al público y sala de maquinarias. Se aceptó la propuesta de mano de obra del albañil José Argentino
Galli.
En Octubre de 1976, visitó nuestra localidad el entonces gobernador de Córdoba Gral de Brigada R.E Carlos Bernardo Chasseing, desde la cooperativa se le solicitó un transformador de 100kv o monto equivalente y en febrero del año
siguiente recibieron un subsidio de $ 900.000,00 con el cual se adquirió el mencionado elemento tan necesario para la comunidad.
En 3 de Junio de 1978 en el marco de los festejos de la Bodas de Oro de la Escuela Nacional se inauguró el sistema interconectado con la Cooperativa Eléctrica y Aguas corrientes de General Levalle y Cooperativa Eléctrica y
Anexos Limitada de Vicuña Mackenna. Estuvieron presentes en representación de EPEC, el Ing. Alberto M.Ríos, declaró inaugurado el sistema interconectado.
En octubre de 1981 se comenzó a funcionar la estación de rebaje de 60kva ubicada al este del pueblo, contribuyendo a subsanar los problemas energéticos de la población.
En el año 1983 se firmó contrato de suministro eléctrico con la cooperativa de electricidad y aguas corrientes de General Levalle.
En el año 1993 se extiende el Alumbrado Público fuera del radio urbano, iluminando el acceso a Ruta Nacional Nº7 en un tramo de 200 mts aproximadamente. Durante varios años nuestra cooperativa fue atendida por personal de redes de
la Cooperativa de Gral Levalle.
En el año 2006 se decidió adquirir una pick up Saveiro , para poder así comenzar a atender los reclamos de los vecinos, también se incorporó un empleado de redes, para la atención , y así comenzamos a volver a hacer los mantenimientos
que pudieren estar a nuestro alcance ya que no contábamos con las herramientas y personal para dichas tareas.
En el año 2007 se realizó la OBRA de PREENSAMBLADO, de gran envergadura y fuerte inversión que consistió en la renovación total de todo el tendido del pueblo, líneas, postes, y 2 transformadores de 160 kva cada uno, etc. los
tramite de obtención de fondos de la Nación fueron realizados por el municipio, también se cambiaron todas las luminarias de la plaza. Se adquiere en este año un camión Grosspal con hidroelevador, para poder realizar los trabajos
de mantenimiento de AP local.
En el año 2011 se realizó el tendido de la LINEA de M.T 13,2 paralelo a la ruta Nac. Nº 7, conectándonos así directamente a la distribuidora de energía de EPEC de Gral. Levalle pudiendo así garantizar un mejor servicio
a los usuarios.
En el año 2012, se pone en funcionamiento un nuevo sistema de facturación, brindándole al usuario una mejor lectura en su facturación de energía.
En diciembre de 2017 se coloca una nueva subestación transformadora de 63 kva.
En 2018 se realizaron 1600 mts de tendidos eléctrico, para poder abastecer a un plan de vivienda municipal. Se adquirió un camión con grúa, (con la ayuda de un subsidio otorgado por el INAES ) para poder realizar
las nuevas líneas, también durante este año el municipio compró luminarias LED, las cuales se colocaron en reemplazo de las lámparas de sodio, contribuyendo así a reducir el consumo energético.
Actualmente la Cooperativa consta de 4 empleados permanentes: 2 en redes y mantenimiento líneas y 2 en administración.
AÑO 1948:Constitución de la Cooperativa.
AÑO 1952:Inauguración del edificio y sala de máquinas.
AÑO 1967:Pasa de planta productiva a planta distribuidora.
AÑO 1972:Construcción e inauguración edificio Administración y sala de maquinarias.
AÑO 1977:Se adquirió un transformador 100 Kva
AÑO 1981:Se adquirió un transformador 63 Kva
AÑO 1983:Se conecta con el suministro de CEAC de Gral Levalle
AÑO 1993:Iluminación Acceso y entrada Ruta Nac. Nº7
AÑO 2007:Obra de PREENSAMBLADO en el radio Urbano
AÑO 2011:Línea de MT 13,2 con Gral General Levalle Conectando directamente a la distribuidora EPEC
AÑO 2012:Se pone en funcionamiento un nuevo sistema de facturación
AÑO 2018:Adquisición de un camión con grúa y una camioneta Ford. Ampliación Línea Urbana por 1600 mts